un dibujo al día

catálogo razonado de Nelson Hernández C.

image logo small facebook instagram twitter rss youtube vimeo
  • Bio
  • Tienda
  • Todo
  • Notas
  • Contacto
undibujo al día

:)

Un dibujo diario, pura felicidad

27 junio, 2015

En la casa de este magallánico, que va y viene entre Punta Arenas y Santiago, el arte siempre estuvo presente. Su padre, médico de profesión, ocupaba el tiempo libre pintando o tallando y en la biblioteca los libros de arte tenían una importante presencia. Si bien, toda su familia estaba involucrada en el área de la salud, Nelson siempre pensó que lo más importante en la vida, era dedicarse al arte. Y así lo hizo. Estudió esa carrera en la Universidad Católica, a lo que luego sumó diversos diplomados relacionados con filosofía y tecnología multimedia. Más tarde agregó un magister en Estudios de Imagen y luego ejerció como académico, principalmente en las áreas de post – producción fotográfica e ilustración. Como buen amante de las nuevas tecnologías, sus proyectos se centraron en este ámbito, tanto en lo creativo como en la docencia.

Hoy, en lo laboral, se desenvuelve como diseñador editorial independiente y desarrollador de proyectos web.

Su necesidad de retornar a lo artístico hizo que en septiembre del 2014 ideara un proyecto donde la práctica del dibujo y su entrenamiento diario es protagonista. Todo este ejercicio lo expone en su sitio web: undibujoaldia.cl

“Retorné a las artes, con dos objetivos en paralelo: aprender a dibujar de nuevo y proponerme dibujar todos los días, pues si bien yo sabía que era buen dibujante, no lo estaba haciendo. Como un acto de humildad, decidí ponerme incómodo todos los días, enfrentar el dibujo de manera distinta, con temas distintos”, comenta este disciplinado artista.

El trabajo de dibujo diario –en undibujoaldia.cl- muestra su evolución constante y además sus procesos, que le interesan compartir. “Lo más atractivo ha sido el recorrido, esforzarme y sacar adelante el proyecto. Ese logro me produce satisfacción, una sensación de triunfo. Además empiezan a aparecer cosas interesantes, el dibujo habla por sí mismo, encuentro los lugares comunes, sólo por insistencia, por cantidad.” Nos comenta entusiasmado.

Entre sus planes, está la idea de crear impresiones limitadas con sus mejores dibujos y también hacer un libro. Por ahora, Nelson sigue dibujando e invita a visitar su página para encontrarnos con un dibujo nuevo cada día. “Hoy por hoy, que dibujo todos los días, al final, es pura felicidad”, concluye.

por Andrea Araneda

cuaderno #5

5 junio, 2015

cuaderno #4

5 junio, 2015

cuaderno #3

5 junio, 2015

cuaderno #2

5 junio, 2015

Proceso: «Dos elefantes»

28 mayo, 2015

El tema del título

21 marzo, 2015

Es difícil mi relación con el tema, y lo era mucho más antes de comenzar a dibujar, e incluso era un argumento importante para no dibujar. Y de alguna forma este proyecto me ha permitido –con esta afluencia diaria de dibujos– hacer del tema algo irrelevante, antojadizo y banal, al encontrar la correcta relación que quiero tener con él, pero -permítaseme decirlo- me este me refiero a lo que sucede en la imagen, no a la imagen.

El mismo hecho de mantenerme en movimiento –lo cambiante de los dibujos me refiero–, de tener pequeñas insistencias pero nunca tan prolongadas, permite hablar del tema de mis dibujos como algo distinto a una anécdota concreta o un conjunto de estas, ya que es difícil asignarles un denominador común, más bien parece ligado a una sensación general, a algo que subyace a los dibujos como un todo.

El título de cada uno de alguna forma juega con eso. Me agrada lo genérico que se han vuelto; “hombre acostado”, o “mujer de pie”, pueden ser ejemplos de qué es lo que hay en una imagen, como un título asignado en un inventario, pero no hablan del contenido. Y al mismo tiempo, con estos títulos genéricos es que se produce un segundo asunto, se evade intencionalmente aquel contenido, que de nombrarlo cerraría su sentido a eso –aunque también podría abrirlo, de otro modo que creo que no le corresponde a estos dibujos todavía–. Entonces en vez de dirigir lo que quiero que se piense de una imagen, trato de abrir el qué se puede pensar de ella.

Ya que lo cierto que este proyecto es un ejercicio para mi, para saber qué dibujo, y cómo lo dibujo –porque había una dirección aún antes de dibujar, sólo tenía que dibujar para desenterrarla–, este proyecto que me llevó desde el nulo ejercicio del dibujo a reflexiones al respecto –como esta misma que escribo–. Ahora puedo pensar en proyectos distintos en otras dimensiones, me es mas fácil entender qué es lo que busco, y me permite proyectar hacia donde quiero ir, aún estando todavía a medio camino.

Quisiera hacer el mejor dibujo que he hecho, todos los días

7 diciembre, 2014

Necesito sentir que los dibujos mejoran, ese es el propósito último del proyecto y de este sitio, que cada dibujo sea mejor que el anterior, y lo tremendamente difícil de esa pequeña y simple idea, es que es una cuesta que nunca termina, y que es cada vez es más empinada.

Lo único que puedo hacer para que esa idea se mantenga es ponerme en problemas, estar incómodo al dibujar; y con incómodo me refiero a evitar los lugares familiares, las fórmulas, el repetir aquello que ya se que funciona. Porque lo que necesito hacer es aprender una nueva forma de hacer las cosas funcionar.

Los problemas que me propongo son de alguna forma discretos –cambio los colores, los mezclo de otra forma, el achurado es distinto, etc–, pero cada dibujo parte de algún modo algo distinto al anterior, me meto en un problema, y espero siempre solucionarlo de un modo nuevo, ahí está el aprendizaje, en que el proceso traiga algo nuevo, no el resultado. La meta es cada uno de los días hacer el mejor dibujo que he hecho, y no siempre se puede, pero es sorprendente la cantidad de veces que si lo siento.

Y luego los dibujos con los que no quedo conforme (que son la mayoría), pasan por un ciclo, uno en que primero no me gustan –porque son la encarnación física de algo que quería lograr pero no resultó idéntico a lo que estaba en mi cabeza–, luego hay detalles que me comienzan a gustar –porque son accidentes que solucionan las formas distinto a lo que estaba en mi cabeza–, y luego pasan a gustarme –porque la imagen que estaba en mi cabeza al momento de hacerlos ya se ha desvanecido, y estos dibujos ya no son en tanto a la comparación del que estaba en mi cabeza, sino mas bien, son por si mismos–.

Y este continuo ejercicio sólo lo puedo observar porque cada día hago un dibujo nuevo, y la «unidad día» es ese intervalo de tiempo en que tengo que lograr el mejor dibujo que he hecho esta ahora, pero tengo que hacerlo de alguna forma de un modo completamente nuevo, y por eso me pongo el problemas, por eso cambio continuamente de motivo y de modo, porque cada día comienzo nuevamente desnudo desde cero a escalar esa colina que cada vez es más empinada, de la que ya conozco los logros, pero evito la tentación de entrar en los caminos que ya conozco, y busco un nuevo camino a ver hasta dónde puedo llegar.

Nelson H.

  • « Página Anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Página Siguiente »

Barra lateral primaria

un dibujo al día

catálogo razonado de Nelson Hernández C.

  • Bio
  • Tienda
  • Todo
  • Notas
  • Contacto

exposiciones

  • Las cosas simples
  • algunas cosas
  • El sol brilla para todos

publicaciones

  • 50 buenos días

técnicas

  • Acrílico
  • Acuarela
  • Acuarela y lápices de color
  • Bolígrafo BIC
  • Bolígrafos de Color
  • Carboncillo
  • Grafito
  • Guache
  • Lápices de colores
  • Marcador fino de color
  • Óleo
  • Pentel Brush Pen
  • Pitt artist pen
  • Pluma
  • Pluma y screen tones
  • Plumón y bolígrafo o pitt
  • Plumón y lápices de color

Sígueme en

sidebar-alt

© 2021 · todo el contenido & desarrollo por Nelson Hernández C. · nhc.cl

un dibujo al día (inicio)
por Nelson Hernández C.